Médico Anatomopatologo Histopatología

Fecha: 22 oct. 2025

Ubicación: Ciudad de México, MX, 06470

Empresa: Grupo Diagnostico Medico

  1. Objetivo del Puesto

Realizar el análisis de muestras histopatológicas y de muestras de citología ginecológica y diversa mediante procesos analíticos desarrollados de acuerdo a lo establecido en las políticas y procedimientos del laboratorio, para emitir diagnósticos precisos y oportunos para el cuidado de nuestros pacientes.

 

  1. Funciones
  • Realizar  estudios histopatológicos de órganos y biopsias de tejido humano mediante el desarrollo de  los procedimientos de análisis macroscópico y microscópico del tejido, evaluación de preparaciones de histoquímica e inmunohistoquímica y correlación de hallazgos clínicos para realizar la interpretación diagnóstica de hallazgos patológicos.
  • Generar informes de resultados de estudios histopatológicos mediante el uso de las herramientas digitales a disposición del departamento para hacer llegar de manera oportuna los resultados a los pacientes.
  • Realizar el estudio de muestras de citología ginecológica que previamente fueron analizadas por citotecnólogos y clasificadas como insatisfactorias o con resultado positivo malignidad, para establecer un diagnóstico citológico definitivo.
  • Generar informes de citología ginecológica mediante la captura en el sistema disponible para esta función, dentro del tiempo establecido para este tipo de estudio
  • Realizar el estudio de muestras de citología no ginecológica (citología diversa) mediante en análisis microscópico de hallazgos citológicos de muestras obtenidas de diversos sitios anatómicos a fin de establecer un diagnóstico citológico preciso y no invasivo.
  • Generar informes de citología diversa mediante la captura en el sistema disponible para esta función, dentro del tiempo establecido para este tipo de estudio.
  • Solicitar e interpretar estudios de inmunohistoquímica para definir el estatus de cada anticuerpo realizado para complementar los estudios histopatológicos y definir un diagnóstico, o bien para definir variables pronósticas y terapéuticas como en el caso de diferentes tipos de cáncer (por ejemplo, carcinoma de mama).
  • Integrar herramientas de análisis digital en el estudio cuantitativo de biomarcadores de medicina personalizada en cáncer o para realizar mediciones cuantitativas pertinentes para complementar el análisis histológico (medición de espesor de Breslow, hiperplasia ductal atípica vs carcinoma in situ, etc)
  • Incluir en sus informes sugerencias de estudios complementarios especializados (inmunohistoquímica, patología molecular, etc.) que sean de utilidad y agreguen valor médico para la toma adecuada de decisiones por los profesionales de la salud, con énfasis en aquellos que podamos ofrecer de manera directa o a través de nuestros servicios de referencia.
  • Mantener comunicación activa con médicos y pacientes, a través del envío de avisos de aclaración, de llamadas telefónicas y de otros procedimientos internos del laboratorio para obtener más información clínica y mejorar la calidad de los diagnósticos que emite.
  • Solicitar por correo electrónico la generación de avisos de aclaración o retraso a la Coordinación Administrativa e informar a médicos por vía telefónica hallazgos como muestras insatisfactorias para diagnóstico o hallazgos inesperados y significativos para asegurar el cuidado oportuno de los pacientes.
  • Participar en los programas de evaluación interna y externa de la calidad del laboratorio para mantener una calidad óptima de diagnósticos y para detectar oportunamente áreas de mejora.
  • Participar en los programas de aseguramiento y control de la calidad de los procesos de diagnóstico del laboratorio para cubrir los estándares establecidos por las agencias de certificación nacionales o internacionales
  • Participar en los programas de capacitación pertinentes de acuerdo a sus actividades médico-profesionales, roles administrativos o enfocados al mejoramiento de la calidad o la atención a los médicos/pacientes.
  • Proponer y participar en el desarrollo de acciones de mejora encaminadas a la optimización y mejora de la calidad en los procesos de atención médica en anatomía patológica y citopatología.